Mostrando entradas con la etiqueta fuente de refugio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuente de refugio. Mostrar todas las entradas
17/5/14
Kadampas de hoy
Los modernos Kadampas son los seguidores de la tradición Budista del Lamrim del día de hoy. Su práctica esencial es la sadhana -literalmente 'método de consecución'- llamada Gema del Corazón. Esta sadhana puede ser practicada de acuerdo con el Sutra, un sistema abierto, o de acuerdo con el Tantra, un sistema secreto. Para practicar la Gema del Corazón de acuerdo con el Tantra se utiliza la sadhana del Yoga de Buddha Heruka, añadiendo las oraciones al Protector Dorje Shugden justo antes de los versos de dedicación. Los beneficios inmediatos que se obtienen de la práctica regular de estas sadhanas, o métodos de consecución, son la pacificación de negatividad y obstáculos, aumento de buena fortuna o buena suerte, y el desarrollo gradual de poder espiritual, compasión, y sabiduría. De estos, como se lee en el comentario a la Gema del Corazón, es especialmente importante el desarrollo de sabiduría, porque la sabiduría es el antídoto de la ignorancia, la raíz de todo nuestro sufrimiento.
8/5/14
Más que humano
Si no orientamos la vida hacia algo más que humano, hacia algo más elevado, más espiritual, entonces una vida humana no es ciertamente muy diferente de una vida animal. Hay que admitir esto. En el texto Budista de los Ocho Pasos dice que hay animales que son muy hábiles en reunir recursos, en proteger a sus familias, y derrotar a todos sus enemigos. Y que sería una gran vergüenza si fuéramos a utilizar nuestra vida humana en conseguir las mismas cosas que un animal puede conseguir. ¿No deberíamos, entonces, disminuir un poco nuestro interés en las iluminaciones y brillos terrenales, y orientarnos un poco más hacia buscar la iluminación espiritual? Si no nos decidimos a hacer esto ahora, ¿cuándo pensamos que lo podremos hacer?
3/5/14
Cuál es el programa Kadampa
Kadampa es la tradición Budista del Lamrim, el camino gradual a la iluminación. ¿Cuál es el programa Kadampa? Estudiar, rezar, recibir bendiciones, y meditar. Y después intentar ver todas las cosas como en un sueño, sin existencia real. En el Manual de Meditación se lee que en un sueño, al soñador las cosas se le aparecen vívidamente y con todo detalle, pero cuando despierta se da cuenta inmediatamente de que eran sólo apariencias a la mente, y no existían de su propio lado. En la vida diaria deberíamos ver todos los fenómenos de la misma manera porque, aunque aparecen vívidamente, son vacíos de existencia inherente.
16/4/14
Existencia de Buddhas y Seres Superiores
Si puedo creer que una persona como yo puede existir, e incluso que objetos inanimados pueden existir, ¿por qué no debería creer con mayor razón que pueden existir personas, progresivamente, infinitamente mejores? Objeción: Puedo creer que una persona como yo puede existir, y que objetos inanimados pueden existir, porque puedo ver estas cosas diariamente, mientras que nunca puedo ver Buddhas ni seres Superiores. Respuesta: Pero ser visto por seres humanos no es un criterio de existencia. Y no ser visto por seres humanos no es un criterio de no existencia. En el Camino Gozoso de Buena Fortuna dice que no se sigue que para que algo pueda existir tenga que ser un objeto de la consciencia visual de los humanos.
13/4/14
¿Los Buddhas y Superiores existen como personas?
Los Buddhas y Superiores, ¿existen como 'personas' propiamente dichas, o existen meramente sólamente como una especie de idea benéfica? Si repasamos la definición de persona, y la división de personas en dos, y la división en cinco en el libro 'Comprensión de la Mente', no deberíamos tener ninguna duda. También, considerando los cuatro cuerpos de un Buddha, no deberíamos tener ninguna duda. Además, si ahora mismo soy capaz de creer que una persona como yo puede existir, e incluso que objetos inanimados pueden existir, ¿por qué no debería creer con mayor razón que pueden existir personas, progresivamente, infinitamente mejores?
30/5/12
Percepción del momento presente
Pregunta: Nos identificamos mucho con nociones de 'pasado', 'futuro' y demás; incluso en el camino espiritual decimos por ejemplo que 'avanzamos desde el estado de un ser ignorante al estado de un ser iluminado', etc. Ahora bien, proyectando esta clase de cosas como 'avanzar', 'meta', 'convertirnos', 'en el futuro', etc. etc., ¿no nos estamos bloqueando la entrada misma a la iluminación, el momento presente?
Respuesta: Dices que el momento presente es la entrada misma a la iluminación, pero seguramente estarás de acuerdo en que para una mente perturbada el momento presente *no* es la entrada a la iluminación, ni lo puede ser nunca. Aunque supongo que podemos decir que la iluminación ocurre siempre en el momento presente, la iluminación depende primariamente de la mente, y no del momento presente. Si estás de acuerdo con esto, mira a ver si la pregunta se mantiene.
Por medio de meramente suprimir los conceptos de 'pasado', 'futuro' y demás, no obtenemos una mente iluminada. Pero el camino espiritual, incluso utilizando tales conceptos, nos lleva allí.
Respuesta: Dices que el momento presente es la entrada misma a la iluminación, pero seguramente estarás de acuerdo en que para una mente perturbada el momento presente *no* es la entrada a la iluminación, ni lo puede ser nunca. Aunque supongo que podemos decir que la iluminación ocurre siempre en el momento presente, la iluminación depende primariamente de la mente, y no del momento presente. Si estás de acuerdo con esto, mira a ver si la pregunta se mantiene.
Por medio de meramente suprimir los conceptos de 'pasado', 'futuro' y demás, no obtenemos una mente iluminada. Pero el camino espiritual, incluso utilizando tales conceptos, nos lleva allí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)