21/4/12
Por qué al adiestramiento de la mente se le llama 'lojong' (6)
15/4/12
Un peso en el corazón
Respuesta: Puedo tomarlo como una indicación, un signo interno, de que en la vida impura, samsara, en ningún sitio hay felicidad real. Simplemente esto, el peso en el corazón, forma parte de esto otro, la vida impura -- o vida terrenal. Es de lo más natural, como la naturaleza del fuego es quemar. Cuando ya he visto que es así, lo mejor es no darle más atención y pasar directamente a la 'línea' siguiente. ¿Qué linea es ésa? Es, por ejemplo: aunque en ningún sitio (físico o mental) en el samsara hay felicidad real, ¡qué maravilloso sería si yo y todos los seres encontráramos felicidad pura! Ésta es una línea siguiente. Si pudiera mantenerme en esta línea el tiempo suficiente, a veces muy poco tiempo, el peso indefinido en el corazón desaparecería con toda seguridad.
12/4/12
Por qué al adiestramiento de la mente se le llama 'lojong' (5)
6/4/12
Por qué al adiestramiento de la mente se le llama 'lojong' (4)
De entre todos los deseos benéficos que existen, dice el Precioso Maestro, no hay un deseo benéfico más grande que el de la mente de iluminación, bodhichitta. Puesto que este pensamiento de arriba lleva directamente al pensamiento de iluminación, he de saber que cada vez que lo formulo estoy generando uno de los deseos benéficos más grandes que se pueden tener. ¿Es un pensamiento artificial? No importa. A través de formularlo se volverá natural. Cuando de forma natural tengamos pensamientos y deseos de esta clase, estaremos cerca de ser un Bodhisattva, una persona realmente muy especial.
30/3/12
Por qué al adiestramiento de la mente se le llama 'lojong' (2)
Pensando así estoy adiestrándome en generar el amor llamado en los textos 'amor que desea felicidad', llamado también 'amor inconmensurable o incalculable' porque los beneficios que se obtienen en esta vida y en incontables vidas futuras al generar este deseo en la mente repetidamente, son incalculables.
27/3/12
Por qué al adiestramiento de la mente se le llama 'lojong'
Es que *son* antinaturales. De forma natural, esta clase de pensamientos nunca van a salir. Dependen de haber recibido enseñanzas y de ejercitarse en ellos. Si salieran de forma natural, no haría falta ejercitarse. El Maestro dice que cuando al principio se genera la mente de iluminación, es artificial. Se vuelve natural gradualmente, por medio de adiestrarse en ella. El próximo día pienso incluir un brevísimo pensamiento sobre generar amor, que es terrible (en el mejor sentido). Y el listado de los inmensos beneficios que se derivan de él, que se da en *Budismo Moderno*, no lo es menos. ¿Por qué no poner en mi mente un pensamiento así? Porque aunque al principio sea artificial, los beneficios son casi igual.
Por último, si no es cambiando los pensamientos que hay en la mente, ¿cómo creemos que va a cambiar la mente?
--- ---
Un chiste: Un cliente reclama el cambio del billete con que había pagado a la dueña, pero la dueña, sabiendo que el cliente es Budista, le recuerda: '¡El cambio viene de la mente!'.
27/2/12
De meditación analítica 30
3/12/11
De meditación analítica 19
Que pueda convertirme en cualquier cosa benéfica que los seres vivos deseen. Que me convierta en medicina para los que están enfermos; en un puente para los que quieren pasar el agua; que me convierta en una lámpara para los que van a oscuras; y en hospedaje y una cama para los que han de pasar la noche. Que me convierta en un criado para quienes necesiten uno, y en una pelota para quienes deseen jugar.
30/11/11
De meditación analítica 18
Practicar de esta manera es aplicar la mente a los métodos de Buddha de adiestramiento o educación de la mente.
--- ---
Cf. [mtb] [gtom]
27/11/11
De meditación analítica 17
24/11/11
De meditación analítica 16
He de aplicar la mente a los métodos de Buddha del adiestramiento de la mente, que son, en síntesis, los métodos de igualar e intercambiar yo y los demás y, sobre esta base, con compasión tomar el sufrimiento y con amor dar felicidad.
Estos dos métodos de educación de la mente incluyen las ocho meditaciones del Lamrim que van desde la número once a la dieciocho. Para que no haya duda de que estos no son métodos ordinarios, piénsese en lo que se dice en Tesoro de Contemplación con referencia sólo a la primera de estas meditaciones:
Esta buena mente [de igualación de yo y los demás] y buen corazón son un tesoro incomparable que no muchos seres poseen. Por el momento tenemos todas las circunstancias y condiciones para desarrollar esta preciosa mente, la cual, si se cultiva, es maravillosa y muy rara. Ni siquiera los reyes poseen una mente como ésta a pesar de ser reverenciados y ostentar una posición elevada. Ni siquiera Indra y Brahma, los más altos de los seres celestiales, poseen tal tesoro. Si ellos no tienen una mente así, ¿cómo podemos esperar que la tengan los seres ordinarios de este mundo?
21/11/11
De meditación analítica 15
Stella differt a stella in claritate, la estrella difiere de la estrella en esplendor. Si se enseña que incluso entre los seres celestiales más perfeccionados hay diferentes grados de perfección, ¿por qué no habría de haber diferencias de más y de menos entre los seres ordinarios terrenales? Y si han de haber estas diferencias de más y menos, a la fuerza alguien ha de haber que esté en las filas de los 'menos'. Siendo así, ¿por qué no habría de ser yo uno de ellos?
Se puede deducir de esto que cada uno debería intentar progresar desde el sitio donde esté. Especialmente si hemos tenido la buena fortuna de recibir enseñanzas, tenemos la responsabilidad de intentar progresar en el Dharma desde cualquiera que sea nuestra posición y capacidad actual, ya sea alta o baja, o muy baja; esto no importa.
18/11/11
De meditación analítica 14
Respuesta: A lo primero respondo que 'mucho tiempo' y 'poco tiempo' son términos relativos. Para una persona sumergida en el agua, dos minutos son mucho tiempo, mientras que para un dios de larga vida dos mil años son poco tiempo, como un instante. Si entendemos que para obtener el fruto del camino, i. e. realizaciones espirituales, hemos de meditar contínuamente durante muchos años, entonces hemos de entender también que serán o bien muchos años, o bien muchísimos años más, dependiendo de nuestra capacidad. Y que cuántos años sean no importa, realmente.
Aunque tal cosa como los días futuros no existe al parecer, espero contestar a lo segundo el siguiente día.
15/11/11
De meditación analítica 13
Respuesta: Aunque las dos cosas son muy ciertas, no son contradictorias entre sí. Si parece que hay contradicción, quizás es porque no se ha entendido bien la diferencia que hay entre desear y conseguir, o entre ejercitarse y conseguir. No es lo mismo, por ejemplo, querer ir a la luna que haber ido a la luna -- hay que entender esto.
El Dharma enseña: Hay quienes piensan que alguien que meramente aspira a practicar el Dharma del Gran Vehículo no está practicando en realidad. Piensan así porque aparentemente esa persona no está beneficiando a nadie. Pero esto es erróneo. Puede ser que un practicante Mahayana no sea capaz de beneficiar a otros ahora mismo, pero está adiestrando su mente para poder hacerlo más tarde. Éste es un enfoque muy realista. Hasta que no hayamos educado la propia mente, no podremos ayudar realmente a otros. Aunque nuestro propósito principal es beneficiar a todos los seres vivos, primero hemos de controlar y purificar la propia mente, porque está contaminada por los tres engaños del apego, odio e ignorancia. Ésta es nuestra tarea principal. Además: Cuando sembramos semillas en un campo, las cosechas y frutos no aparecen de repente. Esperar resultados en poco tiempo es algo completamente equivocado. De manera parecida, aunque adiestrar la mente merece mucho la pena, ha de pasar tiempo antes de que los resultados benéficos aparezcan. Esperar resultados inmediatos de nuestra práctica de meditación es tontería. Para obtener el fruto del camino, deberíamos meditar contínuamente, año tras año. (Cf. Tesoro de Contemplación)
12/11/11
De meditación analítica 12
--- ---
Cf. [mtb] [gtom]
9/11/11
De meditación analítica 11
En suma, ya que quiero que mi vida humana sea más útil que la de un animal, he de elevar mi visión más allá de los intereses egoístas de buscar sólo la propia felicidad y evitar el sufrimiento -- aplicando la mente a los métodos de Buddha del adiestramiento de la mente.
6/11/11
De meditación analítica 10
3/11/11
De meditación analítica 9
30/10/11
De meditación analítica 8
27/10/11
De meditación analítica 7
Todos estos seres son mis madres; son inmensamente bondadosos conmigo, cada día; pero experimentan sufrimiento constante; y nunca tienen felicidad. Si no les ayudo yo, ¿quién les ayudará? Habiendo recibido enseñanzas, trabajar para liberar a todos estos seres del sufrimiento permanentemente es mi deber y mi responsabilidad.
Este breve meditación incluye las prácticas de reconocer a todos los seres vivos como mis madres, recordar la gran bondad de todos los seres, generar compasión, generar amor, y generar intención superior.