Mostrando entradas con la etiqueta modo de existencia de los objetos del lamrim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta modo de existencia de los objetos del lamrim. Mostrar todas las entradas

12/6/11

No es fácil de entender ni fácil de negar

Se me pregunta --con respecto a la última entrada del blog, sobre la vacuidad de las personas atractivas, no-atractivas y demás-- si esto que digo lo tengo claro, o si más bien me lo repito a mí mismo para tenerlo claro; y si es que yo no tengo el convencimiento, común a todos, de que las personas existen en realidad fuera de la mente, externamente, exactamente tal y como parecen existir. Mi respuesta es como sigue:

Sobre tener claro lo que digo, no lo tengo claro ni mucho menos. Lo repito para tenerlo claro -- a través de analizar. Se trata de la vacuidad, la naturaleza última y verdadera de todas las cosas según el Budismo. No he de suponer, ni se me dice, que sea algo que sea fácil de entender.

No obstante, tampoco es algo que sea fácil de negar. Cuando se emprende una investigación a fondo para encontrar a la persona o yo, de acuerdo con las directrices dadas en la meditación de la vacuidad, y no se puede señalar nada que sea el yo, no hay más remedio que rendirse ante esta evidencia. Después se sigue teniendo y manteniendo el convencimiento innato de que el yo y todo lo demás existe tal y como parece existir, fuera de la mente -- pero la verdad es que cuando se busca, no se puede encontrar. Si no, no hay más que hacer la prueba.

¿Por qué tenemos el convencimiento de que las personas existen fuera de la mente? Porque tenemos el convencimiento de que existen exactamente de la manera en que aparecen, o parecen existir. Es por esto que creemos que existen de verdad. Pero el Dharma enseña precisamente que *la manera en que las cosas aparecen a nuestros sentidos es engañosa y está en completa contradicción con la manera en que las cosas existen en realidad*. Éste es el quid de la cosa. La verdad o falsedad de esta afirmación es lo que está en cuestión y lo que se nos invita a investigar por nosotros mismos.

Todo el mundo está de acuerdo en que las cosas y personas existen externamente, exactamente tal y como aparecen. Todo el mundo *menos* los yogis y meditadores realizados que siguen la doctrina de Buddha y que enseñan justamente lo contrario. ¿Quién tiene razón? ¿Y por qué no es irrelevante sino esencial para cada uno intentar determinar quién tiene razón en este punto?

En cuanto a mí, personalmente, pìenso que ya he seguido durante bastante tiempo la opinión del mundo en ese sentido, y ya he visto suficientemente bien --en mí y en los demás, pasados y presentes-- adonde conduce.

9/6/11

Generar ecuanimidad (2)

Aunque todas las cosas --incluyendo personas atractivas, no atractivas e indiferentes-- aparecen directamente a mis sentidos como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad las personas atractivas y no atractivas y todas las cosas son vacías de existencia verdadera. Cuando se las examina de acuerdo con el Dharma, todas las cosas --incluyendo personas atractivas y no atractivas y el universo entero-- son meras apariencias a la mente; como cosas vistas en un sueño.

Como personas atractivas y repulsivas vistas en un sueño, las personas atractivas y demás que encuentro en mi vida son meras apariencias a la mente sin existencia separada de la mente; meras proyecciones de la mente que no existen fuera de la mente; meras manifestaciones o aspectos de mi mente que dependen totalmente de la mente para su existencia.

Nota bene: Estos pensamientos en particular y en general todo lo que en el blog está escrito en cursiva, pienso que debería leerse, no como declaraciones que uno hace al mundo, sino como líneas de pensamiento que uno trata de interiorizar, sólo para sí.

3/6/11

Primera tarea en el Mahayana - Generar ecuanimidad (1)

La razón de por qué he de entrar en el camino Mahayana es porque es el método supremo de beneficio para todos los seres vivos -- no sólo para mí. La mente de renunciación es el método supremo de beneficio para mí mismo -- lo mejor que puedo hacer por mí si tengo sabiduría. La mente de bodhichitta es el método supremo de beneficio para todos los seres vivos.

¿Cuál es mi primera tarea en el camino Mahayana? Mi primera tarea en el camino Mahayana es liberar mi mente de actitudes desequilibradas hacia los demás -- de apego por unos (que aparecen como atractivos o agradables, o como amigos y familia), de aversión por otros (que aparecen como no atractivos o desagradables, o como enemigos), y de indiferencia por el resto.
Mientras mantenga actitudes desequilibradas hacia los demás (de aversión, apego e indiferencia), mi mente será como un terreno pedregoso en el que las principales realizaciones del Mahayana --amor imparcial, compasión y bodhichitta-- no podrán crecer. Mi primera tarea en el Mahayana es, por tanto, liberar mi mente de actitudes parciales hacia los demás, y generar y mantener ecuanimidad: una actitud igualmente cálida y amistosa por todos los seres vivos sin excepción.

30/5/11

Modo de entrar en las Etapas del Camino Mahayana

Tal como yo quiero ser feliz, todos los demás seres quieren ser felices. Tal como yo quiero ser libre de sufrimiento, todos los demás seres quieren ser libres de sufrimiento. Tal como el yo es vacío de existencia inherente, todos los demás seres son vacíos de existencia inherente.

No obstante, a pesar de que en realidad yo y los demás somos meramente vacíos --sin existencia verdadera--, desde el punto de vista de la verdad convencional he de aprender a pensar y sentir: Ya que yo soy sólo uno, mientras que los demás seres son incontables en número, se sigue que mi felicidad y sufrimiento son insignificantes comparados con la felicidad y sufrimiento de los demás. Por esta razón he de entrar en el camino Mahayana, el método supremo de beneficio para todos los seres vivos.

¿Qué es el Mahayana? El Gran (maha) Vehículo (yana) a iluminación es el Mahayana.

24/5/11

Hay estellas -- de noche

Cuando digo que de día no hay estrellas, estoy sabiendo al mismo tiempo implícitamente que sí hay estrellas -- de noche. De manera parecida, cuando digo que en este samsara no hay felicidad verdadera, he de estar sabiendo al mismo tiempo que sí hay felicidad verdadera -- fuera del samsara, en la iluminación, o nirvana.

A la iluminación se la llama 'felicidad'. Fragmento de enseñanzas orales en audio de Geshe Kelsang Gyatso, cuya transcripción es como sigue:

"Por tanto, en este samsara no hay felicidad real en absoluto. Esto indica que aquí [en las enseñanzas de los *Ocho Pasos a la Felicidad*] a la iluminación se la llama 'felicidad'. Esto te anima, si realmente quieres ser feliz todo el tiempo, si realmente quieres experimentar felicidad pura y duradera, a aplicar gran esfuerzo en alcanzar la iluminación. La naturaleza de la iluminación es paz interior suprema, paz mental, que es la cesación permanente de las apariencias equivocadas y el sufrimiento del samsara. Cuando nos convertimos en un ser iluminado, hemos despertado del sueño de la ignorancia y somos completamente libres de la apariencia equivocada parecida a un sueño. Así, somos libres de todos los problemas, sufrimientos y dificultades parecidos a sueños del samsara. De esta manera tenemos la posición, la habilidad, de beneficiar a todos lo seres vivos sin excepción."

21/5/11

Modo de existencia de la existencia cíclica (3)

Desde tiempo sin principio hasta ahora he tenido incontables renacimientos sin control, debido al aferramiento propio. Este ciclo ininterrumpido de renacimientos sin control es el samsara. He de saber que mientras esté en el samsara sólo experimentaré sufrimiento. En ningún punto en el samsara --ni en los reinos más elevados de los dioses-- hay libertad de sufrimiento, ni hay felicidad real. Si quiero verdadera felicidad y libertad he de abandonar el samsara, buscando la paz interior permanente suprema de la liberación, nirvana.

Aunque el samsara es sólo una mera apariencia a la mente, mientras yo crea que existe inherentemente, experimentaré sufrimiento. Es decir: aunque el samsara no es más que una mera apariencia a una mente impura, mientras tenga la mente impura del aferramiento propio que se aferra al samsara como siendo verdaderamente existente, sólo experimentaré sufrimiento. Esto he de saber.

18/5/11

Modo de existencia de la existencia cíclica (2)

De acuerdo con la verdad última, ¿qué es samsara? Una mera apariencia a la mente, como un ciclo sin fin de renacimientos vividos en un sueño es el samsara. Así: Aunque todas las cosas, incluyendo el ciclo de renacimientos contaminados, aparecen directamente a mis sentidos como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad el ciclo de renacimientos contaminados y todas las cosas son vacías de existencia verdadera. Todas las cosas, incluyendo el ciclo de renacimientos contaminados y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en sueños.

Así: Como un ciclo interminable de renacimientos vividos en sueños, el samsara es una mera apariencia a la mente sin existencia separada de la mente; una mera proyección de la mente que no existe fuera de la mente; una mera manifestación o aspecto de la mente que depende totalmente de la mente para su existencia.

En enseñanzas orales, Geshe Kelsang ha dicho que el samsara es una mera apariencia a un mente impura, y la iluminación, una mera apariencia a una mente pura. Ahora, con esto, ya sabemos qué tenemos que buscar conseguir.

15/5/11

Auténticas realizaciones de Dharma (continuación)

Objeción: Entonces, ya que sé de mí que estoy infinitamente lejos --al menos desde el punto de vista de la apariencia ordinaria convencional-- de poseer las cualidades especiales de poder emanar cien cuerpos simultáneamente y demás, se sigue que estoy también infinitamente lejos de alcanzar una realización directa, incluso de una realización directa inicial, de la vacuidad. En ese caso, ¿de que me sirve poner esfuerzo ahora en meditar en la vacuidad, pensando cosas como 'el samsara es vacío de existencia inherente', etc. etc.? ¿No es todo esto del todo inútil para mí?

Respuesta: No es así. Si considero lo que se dice en Planos y Caminos Tántricos sobre la meditación de la etapa de completación y lo aplico aquí, veré que tan pronto como empiezo a practicar la meditación en la vacuidad estoy estableciendo el fundamento para una realización directa de la vacuidad. Que si motivado por fe, hago una sola meditación en la vacuidad, recibiré beneficios -- mi meditación no será sin fruto. Pero tal como no puedo esperar recoger frutos inmediatamente después de plantar semillas, tampoco puedo esperar obtener los resultados completos de mi práctica de meditación inmediatamente. No obstante, recibiré algunas bendiciones, y mi mérito y sabiduría aumentarán. Con bendiciones podré pacificar mis engaños y visiones erróneas y establecer el fundamento para conseguir realizaciones espirituales auténticas. Con el aumento de mérito y sabiduría podré eliminar obstáculos e interferencias en mi vida diaria y cumplir mis deseos.

12/5/11

Auténticas realizaciones de Dharma

Pregunta (que me hago a mí mismo): He recibido enseñanzas y he entendido que todo mi sufrimiento y problemas surgen de mi propia vida contaminada, mi samsara. He entendido que la raíz de mi samsara es mi ignorancia del aferramiento propio. Y he entendido que para erradicar esta ignorancia he de poner gran esfuerzo en buscar la sabiduría que realiza la vacuidad --la naturaleza última de los fenómenos-- directamente. Ahora bien, ¿cómo puedo hacerme una idea aproximada de la profundidad real de esta realización espiritual -- una realización directa de la vacuidad?

Respuesta (que me doy): Considerando lo que se explica en el Corazón de la Sabiduría sobre cómo un Bodhisattva progresa por los cinco caminos Mahayana --desde el camino de Acumulación al camino de No Más Aprendizaje-- en dependencia de su realización de la vacuidad, puedo hacerme una idea aproximada de la profundidad real de realizar la vacuidad directamente. Dice que a pesar de que un Bodhisattva en el primer camino Mahayana, el camino de Acumulación, ya ha alcanzado la profunda realización de la estabilización mental de la permanencia apacible, este Bodhisattva (al igual que el Bodhisattva en el segundo camino, el camino de Preparación) todavía realiza la vacuidad sólamente a través de una imagen genérica, no directamente con una mente no-conceptual.

Cuando el Bodhisattva en el camino de Preparación, el segundo camino, consigue inicialmente una realización directa de la vacuidad --i. e. realiza la vacuidad directamente con una mente no-conceptual-- en ese momento entra el tercer camino Mahayana, de la Visión. Dice que al mismo tiempo que alcanza el camino Mahayana de la Visión, este Bodhisattva alcanza el primer plano de un Bodhisattva. Y que un Bodhisattva en este plano tiene muchas cualidades especiales, muchas de ellas basadas en el número cien. Así: 'no experimenta ningún dolor incluso si alguien corta su cuerpo trozo a trozo (...), puede ver cien Buddhas en el más breve instante, puede ver cien eones en el futuro y en el pasado, y puede emanar cien cuerpos simultáneamente'.

Considerando además que ésta es una realización directa inicial de la vacuidad, puedo hacerme una idea aproximada del significado profundo de lo que es realizar la vacuidad directamente.

10/5/11

'No real happiness at all' - Modo de existencia de la existencia cíclica (1)

De acuerdo con la verdad convencional, ¿qué es samsara? El ciclo ininterrumpido de muerte, estado intermedio y renacimiento es el samsara. De acuerdo con la verdad última, ¿qué es samsara? Una mera apariencia a la mente, como un ciclo sin fin de renacimientos vividos en un sueño es el samsara. Pero en los dos casos igualmente, mientras no realice esto último, la verdad última, directamente, en ningún sitio ni en ningún punto de este samsara hay libertad de sufrimiento ni hay verdadera felicidad.

Claro que normalmente digo 'soy feliz', 'él es feliz, 'somos felices', etc. etc., pero esto son sólo palabras huecas, muchas veces propaganda: en este samsara no hay nada de felicidad real. Cuando digo 'soy feliz', esta felicidad es sólo la disminución temporal de un sufrimiento previo, nada más -- no es felicidad real. Si he recibido enseñanzas, he de ver que es así. [Escuchar a Geshe Kelsang dando esta enseñanza brevemente]

Objeción: Pero, ¿para qué me dices esto? ¿Es para amargarme la vida?... Respuesta: Ciertamente, no: 'En este samsara no hay nada de felicidad real'. / Igual que un buen buscador de oro debería saber dónde no hay oro, / Igualmente tú, Buscador de Felicidad, deberías saber esto.

3/5/11

Modo de existencia de acciones y efectos (continuación)

Respuesta: Según la ley del karma todas mis acciones de cuerpo, palabra y mente son causas y todas mis experiencias son sus efectos. Los funcionamientos precisos de la ley del karma, es decir, la manera precisa en que una determinada acción produce un determinado efecto, o qué acción específica ha sido la que ha dado origen a un efecto específico, son objetos ocultos. Pero mis acciones mismas no son objetos ocultos sino objetos manifiestos. Y los efectos de mis acciones son igualmente objetos manifiestos.

Acciones y efectos ocurren simultáneamente en mi vida diaria (y en mis sueños). Pero he de entender que los efectos que ahora aparecen directamente a mis sentidos, las cosas que veo, son efectos de acciones anteriores, no de mis acciones de ahora. Mis acciones de ahora no determinan mis experiencias de ahora, lo que aparece ahora en mi vida, sino lo que aparecerá y experimentaré en un futuro. Entendiendo esto puedo decir que acciones y efectos aparecen directamente a mis sentidos.

30/4/11

Modo de existencia de acciones y efectos (continuación)

Aunque todas las cosas, incluídas acciones y efectos, aparecen directamente a mis sentidos como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad las acciones y los efectos y todas las cosas son sin existencia verdadera. [Cuando se las examina de acuerdo con el Dharma] Todas las cosas, incluídas acciones y efectos y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en un sueño.

Igual que las acciones realizadas y las situaciones experimentadas en un sueño, las acciones y los efectos percibidos en la vida cotidiana son meras apariencias a la mente que no existen separadamente de la mente; meras proyecciones de la mente que no existen fuera de la mente; meros aspectos o manifestaciones de la mente que dependen totalmente de la mente para su existencia.

Pregunta: ¿No es el karma un 'objeto oculto', i.e. que no puede ser conocido directamente por medio de las percepciones sensoriales? Entonces, ¿cómo dice aquí que acciones y efectos, karma, aparecen directamente a los sentidos?

27/4/11

Modo de existencia de acciones y efectos

Medito contínuamente así de acuerdo con la verdad convencional: Todas las apariencias que tengo de sufrimiento y problemas son efectos de mis acciones no-virtuosas mentales, verbales y físicas -- mi karma negativo. Y todas las apariencias que tengo de felicidad y buenas condiciones son efectos de mis acciones virtuosas. Si entiendo esto, a partir de ahora pararé todas las acciones no-virtuosas, y practicaré sólo virtud.

Acciones no-virtuosas son caminos que llevan a los reinos inferiores y, aunque son incontables en número, todas se pueden incluir en las diez que van desde la acción física de matar hasta la acción mental de sostener visión errónea. Puedo pensar en síntesis que acciones no-virtuosas son todas las acciones que directamente o indirectamente hacen daño o rebajan a otros seres.

24/4/11

Modo de existencia de las Tres Joyas

Aunque todas las cosas, incluídas las Tres Joyas --Buddha, Dharma y Sangha--, aparecen a mi percepción mental como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad las Tres Joyas y todas las cosas son sin existencia verdadera. Todas las cosas, incluídas las Tres Joyas y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en un sueño. Como un Buddha visto en un sueño, las Tres Joyas son meras apariencias a la mente que no existen separadamente de la mente; meras proyecciones de la mente que no existen fuera de la mente; meras manifestaciones o aspectos de la mente que dependen totalmente de la mente para su existencia.

Esto es de acuerdo con la sabiduría del Dharma de la verdad última. De acuerdo con la sabiduría del Dharma de la verdad convencional es así: A través de contemplar la naturaleza, función y buenas cualidades de cada una de las Tres Joyas --Buddha, Dharma y Sangha-- , entenderé que sólo las Tres Joyas tienen el poder completo de protegerme a mí y a todos los seres vivos de todo el sufrimiento permanentemente. Entendiendo que las Tres Joyas son las únicas verdaderas fuentes de Refugio, he de generar fe en las Tres Joyas, e ir por Refugio.

El trabajo de un seguidor del Dharma consiste en esforzarse en entender y realizar la verdad última --la vacuidad--, la verdad convencional --mera apariencia--, y la unión de las dos verdades -- con compasión. Cuatro trabajos en total.

21/4/11

Modo de existencia de los reinos inferiores

Según la verdad última, recuerdo y contemplo así: Aunque todas las cosas, incluyendo los renacimientos en los reinos inferiores, aparecen a mi percepción mental como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad los renacimientos inferiores y todas las cosas son vacías de existencia verdadera. Todas las cosas, incluyendo los reinos inferiores y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en un sueño. Como un entorno infernal experimentado en una pesadilla, los renacimientos inferiores son meras apariencias a la mente sin existencia separada de la mente; son meras proyecciones de la mente que no existen fuera de la mente; son meras manifestaciones o aspectos de la mente que dependen completamente de la mente para su existencia.

Según la verdad convencional, recuerdo y contemplo así: Morir es muy fácil. Después de morir no hay certeza sobre a dónde iré. Ya que es muy posible que vaya a parar a uno de los reinos inferiores --donde no hay práctica espiritual, donde el sufrimiento es indescriptible, y de donde salir es casi imposible-- es muy apropiado generar miedo de renacer allí.

(Incidentalmente, he de saber: ¿por qué es muy posible, y hasta muy probable, que después de morir vaya a parar a los reinos inferiores? Además, mientras que dos de los tres reinos inferiores son objetos ocultos que no pueden ser percibidos directamente por los humanos, el tercer reino inferior --el reino animal-- no es un objeto oculto sino un objeto manifiesto que todos podemos percibir directamente. Si quiero entender algo del terrible sufrimiento de los animales y del terror que inspira la posibilidad de renacer allí, sólo tengo que volver a ver --desde la perspectiva de esa posibilidad-- los documentales sobre animales en televisión. Además, si digo que yo no creo en la existencia de renacimientos inferiores, entonces, si no hay renacimientos inferiores, ¿de dónde salen las decenas de millones de seres, incluyendo insectos, que nacen como animales a cada hora en este mundo?)

18/4/11

Modo de existencia de la muerte

¿Cómo existen los objetos de las meditaciones del Lamrim? Existen por convención mundana. No existen inherentemente. No obstante, la falta de existencia inherente, o vacuidad, no perturba la mera existencia por convención mundana; igual que la existencia convencional de las cosas no perturba su vacuidad. Ésta es una comprensión a buscar.

De acuerdo con la verdad convencional me digo a mí mismo: Ya que la muerte es del todo cierta y la hora de la muerte del todo incierta, se sigue que puedo morir hoy. Si es muy posible que esta misma mañana tenga que dejar este mundo para siempre, ¿que sentido tiene apegarme a las cosas del mundo, o disgustarme a su respecto? Más bien, dirigiré mi mente al Dharma -- lo único que me puede ayudar.

Otras veces, de acuerdo con la verdad última me digo: Aunque todas las cosas, incluída la muerte, aparecen directamente a mis sentidos como existiendo inherentemente, o verdaderamente, en realidad la muerte y todas las cosas son vacías de existencia verdadera. Cuando se examinan de acuerdo con el Dharma, todas las cosas, incluída la muerte y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en sueños. Así, como una muerte experimentada en sueños, la muerte es una mera apariencia a la mente que no existe separada de la mente; una mera proyección de la mente que no existe fuera de la mente; un mero aspecto o manifestación de la mente que depende totalmente de la mente para su existencia.

Los pensamientos 'puedo morir hoy' y 'es todo como un sueño' son no contradictorios, porque todo es como un sueño que puede acabar hoy.

15/4/11

Modo de existencia de la vida humana

Normalmente, de acuerdo con la verdad convencional pienso así: Ya que a diferencia de otros incontables seres, incluídos humanos, ahora tengo una preciosa vida humana con los ocho dones y diez libertades, soy muy afortunado. Entendiendo que otra vida humana cualificada como ésta será extremadamente difícil de encontrar en el futuro, he de extraer su esencia ahora, practicando el Dharma.

Pero de acuerdo con la verdad última pienso así: Aunque todas las cosas, incluyendo esta vida humana, aparecen directamente a mis sentidos como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad esta vida humana y todas las cosas son vacías de existencia verdadera. Todas las cosas, incluyendo esta vida humana y el universo entero, existen sólo como meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en un sueño.

Igual que un vida humana vista en sueños, esta preciosa vida humana es una mera apariencia a la mente, sin existencia separada de la mente, una mera proyección de la mente que no existe fuera de la mente, una mera apariencia a la mente que depende totalmente de la mente para su existencia.

12/4/11

Modo de existencia del Guía Espiritual - Respuesta a una objeción

Objeción: Antes has dicho: Igual que un Guía Espiritual visto en un sueño, el Guía Espiritual es una mera proyección de la mente, que no existe fuera de la mente. Pero si el Guía Espiritual no existe fuera de mi mente, ¿cómo puedo yo confiarme a él, o ella, y cómo se concibe que pueda él guiarme a mí por el camino espiritual? ¿No es todo esto un poco absurdo?

Respuesta: La función del Guía Espiritual es llevar a los seres a la libertad por medio de enseñar la verdad de la vacuidad; aquí 'libertad' se refiere a libertad de sufrimiento, y 'vacuidad' se refiere a vacuidad de existencia inherente. También puedo pensar que la función del Guía Espiritual es sostener mi vida espiritual. Ahora bien, la manera en que el Guía Espiritual existe --como mera apariencia a la mente-- no es diferente de la manera en que existe cualquier otro objeto, incluyendo mesas, libros y yo mismo. Si entiendo esto, entenderé que, a pesar de que en realidad todo es vacío de existencia inherente, mientras siga teniendo que depender, por ejemplo, de mesas y demás para sostener objetos y demás, seguiré teniendo que depender del Guía Espiritual para sostener mi vida espiritual y guiarme por el camino espiritual.

Puedo pensar:

La función del Guía Espiritual es llevar a los seres a la libertad por medio de revelar la verdad. También, la función del Guía Espiritual es sostener mi vida espiritual. Ahora bien, la manera en que el Guía Espiritual existe --como mera apariencia a la mente-- no es diferente de la manera en que existe cualquier otro objeto, como mesas, libros y yo mismo. Así, a pesar de que en realidad todo es vacío de existencia inherente, mientras siga necesitando, por ejemplo, mesas y demás para sostener objetos y demás, seguiré necesitando al Guía Espiritual para sostener mi vida espiritual y guiarme por el camino espiritual.

9/4/11

Modo de existencia del Guía Espiritual - Una objeción

Objeción: Si el Guía Espiritual no existe fuera de mi mente, ¿cómo puedo yo confiarme a él, o ella, y cómo se concibe que pueda él guiarme a mí por el camino espiritual? ¿No es todo esto un poco absurdo?

6/4/11

Modo de existencia del Guía Espiritual

Cuando doy vueltas de veintiún días a las veintiuna meditaciones del Lamrim, el primer día pienso: Entendiendo que la única manera de resolver todos mis problemas y hacer mi vida significativa es seguir el camino espiritual, he de confiar sinceramente en el Guía Espiritual -- generando fe en él o ella viéndole como un Buddha, y generando respeto por él recordando su bondad. Medito así de acuerdo con la verdad convencional.

Pero de acuerdo con la verdad última, definitiva, he de recordar que: Aunque todas las cosas, incluyendo el Guía Espiritual, aparecen directamente a mis sentidos como siendo inherentemente, o verdaderamente existentes, en realidad el Guía Espiritual y todas las cosas son sin, o son vacías de existencia verdadera. Todas las cosas, incluyendo el Guía Espiritual y el universo entero, son meras apariencias a la mente -- como cosas vistas en un sueño.

Igual que un Guía Espiritual visto en un sueño, el Guía Espiritual es una mera apariencia a la mente, sin existencia separada de la mente. Igual que un Guía Espiritual visto en un sueño, el Guía Espiritual es una mera proyección de la mente, que no existe fuera de la mente. Igual que un Guía Espiritual visto en un sueño, el Guía Espiritual es una mera apariencia a la mente, que depende totalmente de la mente para su existencia.

¿Cómo las dos verdades, las dos maneras de existencia del Guía Espiritual --convencional y última--, son no-contradictorias? ¿Cómo los dos pensamientos de meditación no chocan, sino que se unen y son coherentes entre sí?